Menu

El Pleno del Parlamento de Cantabria abordará de nuevo este lunes 9 de Noviembre la situación de Ecomasa (Maliaño)

El Pleno del Parlamento de Cantabria debatirá este lunes, 9 de noviembre, sobre el abono de anticipos de la nueva Política Agraria Común (PAC), el caso Ecomasa-Nestor Martin, la situación de los vecinos del barrio de El Pilón de Santander y la libertad de horarios comerciales.

   Estos son algunos de los asuntos que se abordará en la sesión ordinaria, que comenzará a las 16.00 horas con el debate de una moción subsiguiente de Podemos sobre los procedimientos para el nombramiento y la retribución de los altos cargos del Gobierno.

   En ella, Podemos insta al Ejecutivo a no aumentar el salario ni los complementos salariales a los cargos, a comprometerse a no aumentar el número de consejerías ni de entes públicos o a publicar el currículum y el sueldo de los altos cargos, entre otras cosas.

   Después, el Grupo Parlamentario del PP planteará una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que, a través de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, se abone a la "mayor brevedad" los anticipos del 70% del pago base de la nueva PAC debido a los problemas informáticos que han impedido ese pago a los ganaderos cántabros.

   Ciudadanos también llevará a la sesión plenaria otra proposición no de ley, en este caso para pedir al Gobierno regional que elabore un Plan Autonómico de Apoyo a las personas afectadas por aleergias e intolerancias alimentarias.

   Asimismo, Podemos presentará otra proposición no de ley instando al Ejecutivo a que se persone como acusación particular en el procedimiento abierto contra la empresa Ecomasa (Maliaño) y le pide que asuma su responsabilidad como institución vinculada a la creación de esta fábrica de estufas.

   En este sentido, Podemos insta a la administración regional a devolver a los trabajadores las cantidades de las indemnizaciones por despido que obtuvieron al ser despedidos de Teka y que aportarin a esta empresa a cambio de ser subrrogados, así como el equivalente al año de prestación por desempleo que les corresponde.

   Por otro lado, el PSOE planteará otra proposición no de ley para que el Gobierno regional inste al nacional a aumentar la consignación presupustaria de los PGE 2016 en "la cuantía necesaria" para ejecutar los trabajos de limpieza y control del cauce del río Asón.

   En otro orden de asuntos, Podemos interpelará al Ejecutivo acerca de las medidas que está tomando o va a tomar para que no se vulneren los derechos constitucionales a una vivienda digna y a la no discriminación y seguridad jurídica de los vecinos del barrio de El Pilón de Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

En el Pleno de este lunes en el Parlamento se hablará de nuevo de la fábrica de Maliaño Néstor Martin

El cumplimiento de los acuerdos adoptados en relación con las empresas Greyco o Néstor Martín, la puesta en marcha de la central de Aguayo o la situación de los teleféricos previstos en Vega de Pas y Cabárceno son algunos de los asuntos destacados que se debatirán en el Pleno del Parlamento de Cantabria de este lunes, 23 de marzo, el penúltimo de la presente Legislatura, en la que la oposición también preguntará al Gobierno por el cumplimiento de compromisos electorales en distintas materias.

   La sesión, de carácter ordinario y con 31 puntos en el orden del día, abordará asimismo la polémica bendición de los nuevos Juzgados de Santoña, o la situación de distintos planes de ordenación del territorio.

   El Pleno arrancará a las cuatro de la tarde con dos proposiciones no de ley, una del PSOE y otra del PRC. Con la primera, los socialistas piden la elaboración de un Plan de Emergencia Social, mientras que la segunda los regionalistas solicitan la reclamación al Estado y recuperación de las ayudas suprimidas en materia de subvenciones a la subsidiación de intereses de las hipotecas de viviendas de protección oficial.

   A continuación se iniciarán las interpelaciones, un total de cuatro, dos de cada grupo de la oposición. Desde el PSOE preguntarán al Gobierno por el cumplimiento de compromisos electorales en materia de cultura, y sobre los acuerdos adoptados en relación a empresas como l fábrica de estufas de Maliaño Néstor Martín, Greyco o la puesta en marcha de la central de Aguayo, prevista en el Plenercan.

   Por su parte, en el PRC cuestionarán al Ejecutivo por el cumplimiento de compromisos electorales en el sector forestal y la puesta en marcha de un plan forestal, y por las medidas adoptadas para hacer frente a situaciones de riesgo y exclusión social de menores y jóvenes en edad temprana, para garantizar su autonomía y desarrollo integral.

   Seguidamente, comenzará el bloque de preguntas, que empezará con una del PSOE sobre las actuaciones para paliar la "grave" situación del campo de fútbol de Comillas. Los socialistas preguntarán después por la bendición, según el rito católico, de la nueva sede de los Juzgados de Santoña, en concreto si este hecho es "respetuoso" con el principio constitucional de aconfesionalidad del Estado y la invitación a todos los representantes de distintos cultos religiosos en el partido judicial para que pudieran bendecir el edificio.

   Después se iniciará un bloque de doce preguntas del PRC sobre los teleféricos de Cabárceno y Vega de Pas, más concretamente sobre los criterios que han guiado los procedimientos seguidos para la adjudicación de las obras de construcción, si se han seguido las directrices marcadas por la Ley de Contratos en dichos procedimientos, las empresas que concurrieron, y las que solicitaron información.

    Los regionalistas también se interesarán por el estado de los procedimientos para la obtención de las licencias municipales para iniciar las obras, las fechas previstas para el arranque y conclusión de las mismas, los puestos de trabajo directos que se van a crear en cada uno de los teleféricos, el coste para las arcas públicas su construcción, y los ingresos anuales previstos en ambas infraestructuras.

   Finalmente, el Pleno acabará con varias preguntas, de PRC y PSOE sobre ordenación del territorio, en concreto sobre el estado del Plan Regional de Ordenación del Territorio, el Plan Especial de Protección y Ordenación del Territorio Pasiego, el del Nansa, el de la Bahía de Santander, el PSIR de Liébana, el área de Buelna y el de Piélagos-Villaescusa, entre otras cuestiones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno del Parlamento de Cantabria aborda hoy la situación de la fabrica de estufas de Maliaño Néstor Martín

En el Pleno del Parlamento de Cantabria HOY lunes se debaten dos iniciativas sobre la situación de Néstor Martin, una del PRC y otra del PSOE.

En primer lugar, se abordará la de los socialistas, que quieren que, desde el Parlamento regional, se inste al Gobierno regional a "garantizar" el mantenimiento de los puestos de trabajo en Nestor Martin, "especialmente los procedentes de Teka"; "recuperar la totalidad" del dinero público invertido; "adoptar las medidas necesarias para que, de forma urgente se cumplan todas las obligaciones salariales" con la plantilla. Además, se reclama al Ejecutivo regional el "depurar las responsabilidades políticas" de los que han participado "de forma directa" en las decisiones que han llevado a Nestor Martin a su situación actual.

Después, la situación de Néstor Martin vuelve al Pleno con una interpelación del PRC al Ejecutivo regional sobre la "situación actual y perspectivas futuras que aseguren el proyecto industrial y, por ende, el mantenimiento de la totalidad de la plantilla".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional